FullMetal Alchemist
El que no conozca esta serie no vive en este bendito mundo. Desde mi punto de vista, FullMetal Alchemist y Naruto representaron en su día un resurgir de la comunidad otaku española, con la pequeña diferencia que la primera da cien mil vueltas a la segunda. Qué le vamos a hacer, el anime no es perfecto.
Concebido inicialmente como sólo cómic, en España nos llegó antes el conocimiento de la exixtencia del anime gracias a los fansubs. En Japón el manga ya tuvo un éxito apabullante, por eso la empresa de animación Bones decidió emprender la adaptación. El problema fue el de casi siempre: el manga no ha terminado, así que se vieron obligados a elaborar un final alternativo y a ajustar la duración de la serie a 51 capítulos.
Los hermanos Edward y Alphonse Elric son niños precoces de la alquimia; las habilidades las heredaron de su padre, militar alquimista muy famoso que tuvo que partir a la guerra y que nunca volvió. Su vida pacífica se ve truncada por la repentina muerte de su madre. Incapazes de superar el trauma, deciden resucitarla con la alquimia y el intercambio equivalente, si saber las horribles consecuencias: son arrancados un brazo y una pierna a Edward, y el alma de Alphonse pasa a alojarse en una armadura. Aún así, persiguen el sueño de ver a su madre, y emprenden la marcha para encontrar la piedra filosofal, capaz de facilitar la alquimia sin necesidad del intercambio equivalente.
Reconozco que esta sinopsis es algo caótica y que introduce dos términos (alquimia e intercambio equivalente) que para los no introducidos les son incomprensibles. Durante todo el anime se está mencionando elementos y nomenclatura propia de ese mundo paralelo , pero ello no significa que uno se pierda entre tanta palabreja. O bien el fansub o al guión se encargan en ponernos al día y de aportarnos todo lo que se necesita saber.
El diseño de los personajes es fiel al manga, nada rompedor en la composición humana y sin apenas innovaciones en la estética anime-ojos-grandes. Esto no es un reproche, sino un alago por conseguir, con el dibujo, aportar una fluidez visual que ayuda al seguimiento de la trama. La dirección es correcta casi siempre, exceptuando ciertos momentos de tensión y las espectaculares peleas, donde se opta por un sensacionalismo efectista que nadie puede dejar pasar por alto.
Sin embargo, FullMetal Alchemist no es sólo una obra liviana. El conflicto interno de los personajes, su tensión entre el deseo y el deber (el giri japonés), sus relaciones personales articuladas alrededor de ese conflicto, el sufrimiento… Todo eso es lo que hace a este anime grande.
Al terminar la serie de forma algo inconclusa, Bones realizó un largo en 2005 titulado Conqueror of Samballa. De esa forma la historia tiene un claro final, imposible de aportar otra continuación. También, para aprovechar el tirón, se produjo 5 OVA’s de corta duración, obritas que no aportan nada a la trama y que sacian la curiosidad de los fans.
No me tiembla la mano al escribir que FullMetal Alchemist es uno de los mejores animes de estos últimos años. Aparte de entretenido, tiene una animación inmejorable, hay tensión, drama, giros de argumento, kleenex con lágrimas y mocos, risas, personajes entrañables, calidad argumentativa… ¿Se nota demasiado que me gustó?
octubre 18, 2007 - Posted by SasuChan | Animación, Anime, Cine, Series TV | Anime, Elric, Full Metal Alchemist, FullMetal Alchemist
9 comentarios »
Responder Cancelar respuesta
About
Escoria S.A. os da la bienvenida a este espacio donde el entretenimiento de todo tipo se da de la mano. Nuestra intención es opinar y que opineis sobre Cine, Series de tv, Literatura, Comics y cualquier otra cosa con la que el ser humano pase el tiempo y creamos conveniente. Esperamos que lo paseis bien.
-
Entradas recientes
- Mortad… La historia de las videoconsolas
- Jungle Wa Itsumo Hare Nochi Guu
- Elfen Lied
- “Marina” de Carlos Ruiz Zafón
- Hajime no Ippo
- FullMetal Alchemist
- Palmarés festival de cine de Sitges.
- Zelda: the Phatom Hourglass
- Heroes 203: Kindred
- Alexander Senki (Reign: the Conqueror)
- Cine a seguir la pista. Stardust.
- Cine a seguir la pista. La Huella
- X-Factor. 1-12
- Primeras Impresiones: Cuarta temporada de Boston Legal.
- Heroes 202: Lizards.
Posts Más Vistos Ultimamente
Categorías
- Accion
- Anatomia de Grey
- Animación
- Anime
- Blues Rock
- boston legal
- CiFi
- Cine
- Comics
- Death Técnico – Progresivo
- die hard
- DVD
- Eventos
- Fantasía
- ficción
- Foros
- Geralt de Rivia
- Gore/Horror
- Goya
- Guitarristas
- Heroes
- House
- Hugo
- Jazz Rock
- jungla de cristal
- libros
- Música
- Metal Progresivo
- Premios
- Rock Progresivo
- Rock Sinfónico
- Scrubs
- Series TV
- thriller
- Trailer
- Uncategorized
- Videojuegos
Blogroll
Buen post, pero si FMA es uno de los mejores animes de los ultimos años no quiero saber como son los otros. Y no es que sea una serie mala, es entretenida y tiene algunos momentos brillantes que realmente atrapan al espectador, sin embargo llega un punto en que se vuelve tremendamente previsible y a la vez enrevesada, le pierde una busqueda de la grandiosidad. Un climax mal elaborado, torpe y pillado por los pelos. Una serie entretenida, notable por momentos pero mal resuelta en su final.
Sin dejar de reconocer que la serie no está mal a nivel de argumento creo que se les va la pinza en alguna ocasión con el tiempo. Vale que son una purriada de episodios y es dificil que salga todo a la perfección, sobre todo cuando alcanzan al manga y hay que inventar y/o rellenar, pero no llevan un tiempo homogéneo.
El final , porque no decirlo, me pareció pomposo.
Jooo… ¿Por qué salvar al mundo es pomposo? 😦
eh, eh yo no he dicho que salvar el mundo sea pomposo. Pero que todos salgan vivitos y coleando, con reencuentros y promesas de reencuentros, buen rollete y valores renovados para seguir adelente porque el amor entre hermanos es lo más bonito del mundo mundial: si lo encuentro pomposo.
Si me da por escribir un post de los caballeros del horóscopo le daré caña a saco con este tema. Así si que terminan por producir arcadas.
A mi tampoco me parece una serie como para tirar cohetes. Es verdad que la trama está bien y que por momentos llega a enganchar pero no llega al nivel de otros animes.
¡Por favor, que escriba alguien que esté de acuerdo conmigoooo! No quiero sentirme sola…
No te sientas mal SasuChan, ami me gusta muxo FMA pero debo admitir ke estoy deacuerdo con jotar ú.u… aunke la verdad la serie me causa muxa risa en sus momentos xD
FMA mola…..pero es que me la pillo en manga, me gustaria ver el anime…
por cierto…saben cuando terminara el mangaaka??
Uy, qué va, Nate River, la historia se prolonga en el tiempo y espacio… Terminará como Gantz, con la serie sin terminar y varias temporadas? :S